La compilación de Hydra en los sistemas Linux no presenta ningún problema, se realiza de forma rápida y sencilla, en los sistemas Windows ya viene compilado, y donde realmente está el problema en los sistemas MAC, donde la compilación se convierte en un verdadero desafío (sobre todo la versión 2.4).
Los argumentos son los siguientes:

Los servicios actuales que hidra reconoce son:
- Telnet (23, 992) Comandos de Shell Remoto.
- Ftp (21, 990) Transferencia de archivos.
- Pop3 (110, 995) E-mail.
- Imap (143, 993) E-mail.
- Smb (139, 139) Servicios Windows SMB tales como archivos compartidos y acceso IPC$.
- Http (80, 443) Servicios Web.
- Https (n/a, 443) Servicios Web a través de SSL.
- Cisco (23) Telnet específica de los productos Cisco en donde se requiere una contraseña.
- Cisco-enable (23) Entrar en modo super usuario de un dispositivo de Cisco. Previamente se debe conocer la contraseña de acceso inicial.
- Ldap (389, 636) Protocolo ligero de acceso a directorios, a menudo usado para el inicio de sesión único.
- MySQL (3306, 3306) Base de datos.
- Nntp (119, 563) Acceso noticias USENET.
- VNC (5900, 5901) Administración remota para entornos GUI.
- Rexec (512, 512) Servicios de red genérica para la ejecución remota. El acceso a este servicio no se registra de forma predeterminada en algunos sistemas.
- Socks5 (1080, 1080) Proxy.
- Icq (4000, n/a) Se realiza a través de UDP, lo que significa que no se puede utilizar a través de SSL.
- Pcnfs (0, n/a) Utilizado para los archivos de impresión en una red.
http://freeworld.thc.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario